Entre el 6 y 9 de Noviembre del 2019 se realizó la XXXIII reunión anual del Comité Nacional de Conservación Textil. El evento tuvo lugar en la Casa de Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes de Buenos Aires, Argentina. Esta reunión constó con […]
Según nuestros Estatutos de Corporación Cultural sin fines de lucro, el procedimiento es el siguiente: «Podrán pertenecer a la Corporación en calidad de socio activo, todas las personas que de una u otra manera investiguen, conserven, creen o difundan objetos textiles. Se accede a la […]
Compartimos aquí la grabación de la charla online del día lunes 9 de noviembre sobre el libro “Anatomy of a Tapestry: Techniques, Materiales, Care”.Jena Pierre Larochette: tejedor, y su hija Yadin Larochette: conservadora textil, su libro más reciente sobre el arte del tapiz y su […]
Impulsado por investigadoras y académicas de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, socias del CNCT. La colección arqueológica Chile-Momia del Museo de Historia Natural de Valparaíso, se compone por diversos objetos provenientes de rescates arqueológicos o donaciones, que son resguardados por la […]
Entre el 6 y 9 de Noviembre del 2019 se realizó la XXXIII reunión anual del Comité Nacional de Conservación Textil. El evento tuvo lugar en la Casa de Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes de Buenos Aires, Argentina. Esta reunión constó con la participación de un público aproximado de 55 personas provenientes de distintas provincias de Argentina, Chile y Perú.
En la ocasión, durante 3 días, los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar una variedad de conferencias y ponencias orientadas a conocer en profundidad los diversos escenarios textiles de ambas naciones participantes. Durante la reunión compartimos experiencias de talleres demostrativos de textiles con artesanas del chaguar y de randa. Una actividad significativa, que cabe mencionar aquí, fue la visita del grupo a Lujan, provincia de Buenos Aires, para visitar una antigua fábrica de algodonera fundada en 1928. En la visita se recorrió las instalaciones actuales y el Museo Textil Algoselan Flandria, y otros museos en los alrededores de la localidad.
De acuerdo a la opinión de los asistentes -consultados en el cierre de la reunión- coincidieron en que se trató de una experiencia enriquecedora, que deja aprendizajes y lazos para volver a reunirnos, fortaleciendo de este modo las redes que permiten continuar incrementando y valorizando el conocimiento del patrimonio textil en ambos países, así como en otros de la región.